La ganadería extensiva se desarrolla en nuestros montes y dehesas, por lo que es fundamental la correcta vinculación de las actividades ganaderas con las forestales, de tal forma que se integren el suelo vivo, las plantas, los árboles y los animales de manera productiva, mutuamente beneficiosa e interrelacionada.
Explotaciones Forestales
Dehesa Nueva de Oropesa
En el Noreste del término municipal de Oropesa (Toledo) está la finca Dehesa Nueva que tiene más de 500 hectáreas de dehesa arbolada de encinas y alcornoques, con las características agronómicas, edafológicas y climáticas típicas de las dehesas del suroeste español.
Uno de los motivos que la han mantenido en un estado óptimo desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza es que está considerada como una prolongación de la finca Dehesón del Encinar, gestionada por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) donde se mantiene desde 1945 una piara experimental de cerdo ibérico que es el principal reservorio genético de linajes hoy desaparecidos o en peligro de extinción.
En Dehesa Nueva se están empezando a realizar prácticas de agricultura regenerativa y de pastoreo que reviertan el cambio climático al regenerar la materia orgánica del suelo y restaurar su biodiversidad.
Cada 10 años se extrae el corcho de sus alcornoques, que es muy apreciado entre los profesionales del sector por su altísima calidad.
Laguna de los Llanos de Espejo de Tera
Dentro del término municipal de Almarza (Soria) se encuentra el pinar de la Laguna de los Llanos de Espejo de Tera, en cuyo interior está la única laguna de origen tectónico de Soria y una de las pocas endorreicas del Cuaternario. Tiene una forma elíptica con 750 m de perímetro, 325 m de eje mayor y 250 m de eje menor. En esta zona pueden verse 167 tipos distintos de aves entre nidificantes, migratorias e invernantes.
Rodeando la laguna existe una explotación forestal de Pinus Pinaster que se encuentra ordenada con su correspondiente Plan Dasocrático para la gestión sostenible de la misma.
Además de la extracción de madera, se realizan aprovechamientos micológicos y cinegéticos en la finca.