Explotaciones Ganaderas

La ganadería es uno de los ejes centrales de nuestra actividad, buscando unir siglos de tradición con los últimos avances en mejora genética y gestión respetuosa del medio ambiente. Por eso, desde Trifinio, S.L. defendemos el valor de la ganadería extensiva como vector de conservación de nuestros montes y dehesas, llevando a cabo esta actividad de manera sostenible.

Ganadería Vacarizas

Hace más de 20 años establecimos, en la finca Dehesa Nueva de Oropesa (Toledo), una ganadería de Raza Limusina pura, con la totalidad de sus animales inscritos en el Libro Genealógico Español de la Raza Bovina Limusina, denominada “Ganadería Vacarizas” (Sigla “V”).

Elegimos esta raza por considerarla la más completa de las de alta producción cárnica, siendo esencial su adaptación a todo tipo de terrenos y climas. Destaca por su facilidad de parto, su larga vida productiva, animales muy bien conformados, altos índices de transformación de pienso en carne y excelentes rendimientos a la canal, lo que se traduce en una mayor rentabilidad de las explotaciones. Además, es la raza cárnica con el mayor número de ejemplares en España y la que más crece año tras año.

Ganadería Numantina

Con un lote de vacas procedente de la Ganadería Vacarizas se formó posteriormente, en las fincas Pradillo y Cascajar de Valdeavellano de Tera (Soria), la “Ganadería Numantina” (Sigla “NU”). La comarca conocida como “El Valle de la mantequilla” o la “Suiza soriana” tiene una larga tradición ganadera, aunque en los últimos tiempos han ido desapareciendo muchas ganaderías por lo que creemos que es muy importante recuperar esta actividad en un área rural que ha perdido gran parte de su población.

La Ganadería Numantina es miembro de la Asociación de Criadores de Limusin de Castilla y León (LIMUCYL).

Ganadería Carmen Delgado

Como un homenaje a nuestra familia de ganaderos trashumantes de merino entre Soria y Andalucía y Extremadura, hace unos años volvimos a tener un pequeño rebaño de ovejas merinas, en este caso de la variedad negra, en Valdeavellano de Tera (Soria).

La Raza Merina ha sido en la historia de España la raza ovina por excelencia, pues aquí se originó y salió a todo el mundo en el siglo XIX cuando que se perdió la situación de monopolio que habíamos tenido en la producción de la lana merina.

Es una raza rústica y resistente, capaz de realizar desplazamientos de 30 km diarios y que produce lana, carne y leche, todas ellas de gran calidad.